martes, 21 de junio de 2011

Conclusión de la modalidad de rincones

Con esta modalidad se persiguen el desarrollo de una metodología basada en la libertad de elección, en el descubrimiento y en la investigación; donde se hace posible esa interacción con algunos compañeros que no tienen relación.
Pude darme cuenta que son una forma de trabajo que responde a las necesidades de los niños al integrar actividades libres que resultan de aprendizaje, que el cambiar el mobiliario de lugar también es una forma de motivar a los niños, es muy importante tomar en cuenta el ambiente que se propicia y la confianza para que puedan expresarse de manera espontánea siempre y cuando los demás niños respeten sus puntos de vista.

El juego libre

El juego les produce placer y satisfacción poniendo en práctica sus experiencias gustos y necesidades, así mismo se da una adaptación mutua donde comparten la misma historia.
Es fundamental en la niñez porque constituye un escenario social donde se produce un tipo de comunicación, que permite a los niños y niñas indagar en su propio pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos
progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales.
BIBLIOGRAFÍA: Ortega Ruiz, Rosario (1992), “Juego investigación e intervención educativa”, en El juego infantil y la contrucción social del conocimiento, Sevilla, Alfar (Alfar universidad, 67. Serie Investigación y ensayo), pp. 203-237.

RINCÓN DE CONTEO

El propósito de este rincón es que los niños desarrollen la capacidad de resolver problemas en situaciones de juego para la búsqueda de soluciones donde utilicen el conteo.

lunes, 20 de junio de 2011

RINCÓN DE LA COCINITA

En este rincón les encanta jugar a los niños, sobre todo a las niñas por la imitacion de roles, ponen de manifiesto sus conocimientos previos, dejando ver la manera en como ellas perciben estar en una cocina.

MODALIDAD DE RINCONES

A lo largo de mi proceso de formación he cursado difentes asignaturas una de ellas es taller y diseño de actividades I y II, en la cual he aprendido a trabajar con diferentes modalidades una de ellas es por "rincones".
Los rincones son espacios organizados donde los niños, en grupos pocos numerosos, desarrollan sus habilidades y creatividad, manipulan todos y cada uno de los elementos que se les son proporcionados, esto conlleva a que se relacionen con sus compañeros y educadora para satisfacer sus necesidades, basadas en la libertad de elecciónen, el descubrimiento y la exploración.

CONTEXTO ESCOLAR

El propiciar una ambiente de confianza y respeto dentro del aula, apoya al niño a favorecer el desarrollo de sus habilidades y competencias, esto por medio de las actividades ejecutadas por la educadora.

domingo, 19 de junio de 2011

CONTEXTO FAMILIAR

Es un contexto esencial, porque proporciona al niño un ambiente de confianza, actuando como modelo. El niño ira incorporando esas pautas y conductas que percibe de los demás; es la familia quien decide cuando se incorpora al sistema escolar y es ahi donde surge un conflicto, porque puede encontrarse en un dilema respecto a su sistema de valores, que predominan en la sociedad y su famila.

EL CONTEXTO

El contexto es el conjunto de factores externos, como el medio físico y social donde se inserta la escuela, las caracterísiticas y demandas del ambiente socioeconómico de los niños y sus familias, este conjunto de elementos hace referencia a los antecedentes de sus costumbres y tradiciones
No es sólo el lugar donde se desenvuelve el niño, existen otros contextos o agentes socializadores que apoyan al niño en su desarrollo integral, como es el escolar y familiar.

viernes, 17 de junio de 2011

Desarrollo infantil

Rebeca New (1999), "el hablar del niño como un todo, se evoca una competencia de los niños, como un sujeto de aprendizaje que es influenciado por el medio ambiente fisico y social".
Los primeros años son de grandes oportunidades y vulnerabilidad para el niño, porque existen factores que influyen en su proceso de desarrollo, tales son el contexto familiar y escolar

¿Qué es el preescolar?

El preescolar es un espacio, un mundo nuevo y diferente para el niño, porque representa el lugar donde aprenderá a socializar, establecer relaciones con sus pares y a enfrentarse y dar solución a situaciones que tienen que ver con su vida cotidiana, las cuales le permitirán integrarse a la sociedad, adquiriendo un desarrollo óptimo. Para ello el preescolar se rige bajo el Programa de Educación Preescolar 2004, esta organizado a partir de competencias, donde los propóstios fundamentales son la base para la definicion de las competencias, las cuales se espera logren los niños en el transcurso de la educación preescolar.

Introducción

El propósito del blog tiene como finalidad, compartir algunos de los conocimientos y experiencias adquiridas durante el proceso de mi formación como docente en preescolar.