martes, 21 de junio de 2011

El juego libre

El juego les produce placer y satisfacción poniendo en práctica sus experiencias gustos y necesidades, así mismo se da una adaptación mutua donde comparten la misma historia.
Es fundamental en la niñez porque constituye un escenario social donde se produce un tipo de comunicación, que permite a los niños y niñas indagar en su propio pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos
progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales.
BIBLIOGRAFÍA: Ortega Ruiz, Rosario (1992), “Juego investigación e intervención educativa”, en El juego infantil y la contrucción social del conocimiento, Sevilla, Alfar (Alfar universidad, 67. Serie Investigación y ensayo), pp. 203-237.

4 comentarios:

  1. Que bueno que hagan este tipo de cosas en las escuelas y mas desde chiquitos para que después no se estén dando de topes con problemas que los intrigan y los presionan mucho felicidades

    ResponderEliminar
  2. Pienso que las activiades educativas basadas en los juegos ayudan al proceso educativo del alumno, fomentando su desarrollo psico educativo y mejorando su desenvolvimiento escolar, ya que a través de los juegos, permitira al menor desarrollar y mejorar su destreza, conocer sus habilidades, trabajar en sus debilidades, socializarse con sus compañeros y adquirir la confianza necesaria para mejorar sus etapas escolares.

    ResponderEliminar
  3. Que te puedo decir creo que el juego es el principal mediador para el aprendizaje del niño....la principal herramienta para la educadora.

    ResponderEliminar
  4. ME PARECE INTERESANTE LA FORMA EN QUE DESCRIBES EL JUEGO EN EDAD PREESCOLAR; YA QUE ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA LOS NIÑOS MEDIANTE EL APRENDEN DESARROLLANDO DIFERENTES HABILIDADES...

    ResponderEliminar